11 semana de embarazo: examen para detectar anticuerpos y más
11 semana de embarazo: examen para detectar anticuerpos y más
En esta etapa del embarazo, el obstetra solicita análisis de sangre, orina, ecografías y exámenes para detectar anticuerpos de diversas enfermedades
En la 11 semana de embarazo el obstetra solicita análisis de sangre, orina, ecografías obstétricas y exámenes para detectar anticuerpos de diversas enfermedades.
Este momento puede ser estresante a medida que te realizas tests para conocer el estado de tu embarazo. En general, el profesional solicita análisis de sangre y orina, ecografías prenatales como: rubéolas, toxoplasmosis,
VIH.
Habitualmente entre la semana 13 y 14 de embarazo se realiza el test NT Plus 11-14, un test no invasivo en donde se evalúa la anatomía embrionaria y se lleva a cabo una medición de su Translucencia Nucal por medio de una ecografía. Este estudio se basa en la determinación de una hormona placentaria en la sangre de la madre. El objetivo del test NT Plus 11-14 es detectar anomalías cromosómicas como el Síndrome de Down durante el desarrollo fetal.
Tu cuerpo en la 11 semana de embarazo:
A esta altura es importante que controles tus reservas de hierro. Este componente tiene la función de formar la hemoglobina. Se puede encontrar, por ejemplo, en los siguientes alimentos:
- Hígado vacuno
- Carnes rojas
- Yema de huevo
- Trigo
- Germen de trigo
- Legumbres
- Tomate
Especialistas argumentan que al consumir un alimento rico en hierro debemos hacerlo con ácido fólico, que se encuentra en las naranjas, vegetales de hoja verde y en él espárrago. De esta forma el hierro que se ingiere se aprovecha en su totalidad. Por otra parte, continuando con la descripción de los cambios en el embarazo, encontramos que:
- Tu útero ha crecido mucho y ocupa la pelvis por lo que ya lo puedes palpar en la región del pubis.
- Puede que notes los senos más delicados y pesados.
- Quizás tus emociones sean impredecibles debido a las fluctuaciones hormonales y te sientas muy cansada.
- Tu bebé en la 11 semana de embarazo:
- En esta etapa tu bebé ya dejó de ser llamada embrión. Mide casi 5 cm., el tamaño de una fruta pequeña y su esqueleto crece a pasos agigantados.
- Los huesos comienzan a solidificarse, aunque todavía son de un material flexible. Sus órganos están formados y funcionan completamente.
- El sistema nervioso del pequeño se va desarrollando y su cerebro y las terminales nerviosas se conectan mediante impulsos eléctricos.
- Por otra parte, verás que sus dedos se han separado y empiezas a ver crecer las uñas.
Tratamos de ser lo más precisos posible sobre los cambios que se presentan en las semanas de embarazo, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo fetal son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.
40 semanas de embarazo: El milagro de la vida
Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.
¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.
Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.
Compartir charlas con tus amigas.
Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.